Enfermedades crónicas no transmisibles: principal causa de enfermedad y muerte en Uruguay

Las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes y las enfermedades pulmonares obstructivas crónicas forman parte de este grupo, según informa el diario El Observador, en base a un informe del Ministerio de Salud Pública.
El MSP realizó por primera vez la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de Enfermedades Crónicas no Transmisibles en 2006, y se aplicó a personas de entre 25 y 64 años. Según las autoridades, la encuesta forma parte de la estrategia de vigilancia de esas enfermedades y permitió obtener información para fijar prioridades en cuanto a prevención, control y desarrollo de políticas.
Una segunda encuesta se realizó en 2013, cuyos datos son comparables con la anterior, y suma datos de la población de entre 15 y 24 años.
"Este es el principal desafío que en materia sanitaria tenemos como país", comentó el ministro de Salud Pública, Jorge Basso, en la presentación de los resultados.
En este marco, anunció que su cartera está por presentar los objetivos sanitarios para el quinquenio. "Nos movemos poco, no nos alimentamos bien, aún tenemos un número importante de fumadores, tenemos problemas con algunas drogas, particularmente con el alcohol", dijo Basso.
"Hay que elegir nuestra alimentación y la de nuestros familiares, sobre todo la de nuestros niños y adolescentes (...). Tenemos que tratar de movernos más con una actividad física más permanente, aprovechar la oportunidad de caminar, subir escaleras", agregó el jerarca.
viernes de 11 de diciembre de 2015